La cuenca fue el asiento del antiguo imperio Tarasco y actualmente es una de las cuatro áreas culturales de la región Purhépecha, herederos de aquella civilización y prácticamente los últimos representantes de las culturas lacustres que florecieron en la antigua Mesoamérica. La antigua capital purhépecha se ubicaba en la población de Tzintzuntzan.

Se reconoce la existencia de esta cultura en el área desde por lo menos el siglo XII, y la existencia de prácticas agrícolas desde hace por lo menos 3,500 años.

Se estima que a principios del siglo XVI había en la cuenca entre 60 mil y 100 mil habitantes distribuidos en 92 asentamientos, la mayoría de los cuales todavía existen. Es decir que existe una experiencia acumulada en el manejo de los recursos de la cuenca de 4 siglos y medio.

Acorde con los principios ecológicos, el manejo eficiente de un recurso natural renovable depende de la capacidad de los productores para conocer las potencialidades y límites de los ecosistemas y espacios de un territorio concreto. Cuando esto se ignora, el proceso de producción sobreexplota, la producción decae y los costos se incrementan.

Las comunidades indígenas de la cuenca han estructurado un diseño social, un bagaje de conocimientos, un grupo de actitudes y ejercen un conjunto de mecanismos que han favorecido el uso sustentable y conservacionista de la naturaleza.

Así, por ejemplo, el acceso colectivo a los recursos naturales produce una concepción donde los elementos biológicos, como las especies, son visualizados como bienes patrimoniales, más que sólo como satisfactores, que deben ser prudentemente usados por los individuos. La tendencia hacia la distribución igualitaria de los recursos naturales también previene el sobreuso de los mismos por unos pocos individuos.

La estrategia y el conocimiento empleados para manejar los recursos naturales tienden hacia la diversificación de su explotación. Como estrategas de uso múltiple, los productores indígenas están obligados a decodificar la variedad de microambientes locales para entender y reconocer los límites de los recursos involucrados en la producción.

En contraste con el modelo especializado de uso de los recursos en los países industrializados, donde comparativamente pocos recursos son percibidos y reconocidos con valor productivo, bajo la visión indígena todos los componentes del medio son directa o indirectamente recursos útiles o potenciales.

Esto configura una actitud de conservación de todo el medio ambiente.

Bajo un patrón de agricultura de temporal y minifundio, las comunidades indígenas han sabido utilizar hábilmente los recursos que encierran los hábitats terrestre y acuático. Ello se expresa en 13 sistemas agrícolas, nueve tipos de pesca, ocho prácticas artesanales, ganadería en pequeña escala y en sus detallados conocimientos sobre las especies (más de 400 plantas nombradas en lengua purhépecha, 140 animales, clases de suelo, etcétera).

Por lo anterior resulta ilegítimo y con alto margen de imposibilidad operar una estrategia de desarrollo para la cuenca que no tome en cuenta la experiencia acumulada a través de los siglos por la cultura purhépecha.

La cuenca del Lago de Pátzcuaro se extiende a lo largo de los municipios Pátzcuaro, Erongaricuaro, Quiroga y Tzintzuntzan, incluyendo también las localidades de Pichátaro (Tingambato) y San Isidro (Nahuatzen)

Existen en total 122 asentamientos poblacionales. Destacan la ciudad de Pátzcuaro, que concentra el 37.9% del total de la población de la cuenca y Quiroga con el 10.5%. El crecimiento acelerado de estas dos ciudades en los últimos años ha provocado una desmedida demanda de servicios urbanos, los cuales afectan al problemática también se ha manifestado, aunque en proporciones menores, en medio ambiente Esta las cabeceras municipales de Erongaricuaro y Tzintzuntzan; en la isla de Janitzio, y en otros centros importantes de población como San Jerónimo, Santa Fe, Uricho, Puácuaro e Ihuatzio, en los cuales es evidente la falta de ordenamiento del territorio y de planificación de su territorio.

Copyright © 2005 arcamebe