Nuestra tradición de conmemorar a los muertos, es una de las más entrañables y difundidas en nuestro país, de carácter eminentemente religioso que no solo tiene fundamentos cristianos tomados de la costumbre de "Honorar a los difuntos", sino que conserva muchas de las características del ritual funerario practicado por nuestros antepasados prehispanicos.

Los rituales de "velación", la colocan de altares y ofrendas en casa y panteones para rendir culto a los difuntos, son el resultado de un complejo tejido que reune varias tradiciones culturales: por un lado , las nativas de origen precolombiano y por otro, las españolas cristianas que nos llegaron con la conquista , además de las propias de otros grupos provenientes del África, Asia y europa que migraron a México durante la colonia y en épocas posteriores (siglos XIX y XX)

En Michoacán, la conmemoración del día de muertos es una tradición solemne que conserva esa genuina manifestación de profundo respeto y veneración a los seres que materialmente ya no existen y a los que, a través de la ofrenda, se rinde tributo

El ritual de velación que llevan a cabo muchas de nuestras comunidades indígenas de la región del lago de Pátzcuaro ha tenido profunda raigambre, y se ha realizado desde épocas ancestrales que los actuales pobladores siguen manteniendo con

modalidades y ritos muy similares en lo fundamental, pero con variantes de acuerdo a sus propias creencias y costumbres.

Copyright © 2005 arcamebe